El edificio del Ayuntamiento estrena soluciones ecosostenibles que reducen al mínimo su consumo energético

La rehabilitación de la envolvente, la instalación fotovoltaica de la cubierta y el sistema de iluminación natural hiperreflectante permiten que su factura eléctrica se rebaje de forma considerable.

El edificio del Ayuntamiento de El Rosario, en La Esperanza, estrena nueva fisonomía tras su reforma. La Casa Consistorial luce distinta desde hace ya algunas semanas, pero lo importante no es la estética, sino las soluciones ecosostenibles implantadas a lo largo y ancho de todo el edificio, algunas de ellas de última generación, para conseguir que su huella de carbono sea prácticamente “cero”, sin emisiones de CO2 a la atmósfera y con una reducción de la factura eléctrica muy considerable, en torno al 60% según las estimaciones iniciales.

La obra de rehabilitación energética de la envolvente de la sede principal del Ayuntamiento de El Rosario, un proyecto de 300.000 euros de inversión, que se benefició de una subvención del 85% otorgada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dio comienzo a mediados del año pasado y ha sido puesta como ejemplo de la cátedra de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Universidad de La Laguna (ULL).

Nuevo aspecto general del Ayuntamiento de El Rosario.

El alcalde de El Rosario, Escolástico Gil, subraya que “este edificio es el modelo de lo que debe hacerse para reconducir un edificio ideado con los parámetros energéticos de los años noventa del siglo pasado hacia una nueva edificación del siglo XXI que abogue por la ecosostenibilidad, y no lo decimos nosotros, sino expertos universitarios en el transcurso de unas importantes jornadas sobre construcción y desarrollo sostenible”.

La rehabilitación de la envolvente térmica del edificio permite el aislamiento de todos los espacios interiores habitables y su separación del ambiente exterior, disminuyendo las necesidades de dispositivos de regulación de la temperatura. Además, con la instalación fotovoltaica de su cubierta genera su propia electricidad para autoconsumo con excedentes vertidos a red, de forma limpia y consiguiendo un alto nivel de eficiencia energética.

En este sentido, el concejal de Transición Ecológica, Fidel Vázquez, explica que “este edificio es pionero en Canarias, tanto por las soluciones adoptadas para mejorar su eficiencia energética, como por el ahorro eléctrico que lleva aparejado, permitiendo que pase a ser un edificio de cero emisiones, aprovechando al máximo las condiciones naturales del entorno”.

Cabe especificar que las nuevas características del edificio permiten una considerable mejora del confort en el interior del edificio, ubicado en uno de los municipios de la isla de Tenerife con una mayor severidad climática, sobre todo en invierno, además de contribuir a una reducción de uso de equipos activos de climatización del edificio.

Entre las singularidades de las nuevas características constructivas desarrolladas destaca la Instalación de un Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) para la mejorar el confort y la eficiencia del edificio y que evita las humedades de condensación en las cubiertas; la sustitución de la carpintería de madera; la instalación de protecciones solares en las ventanas y de sistemas de ventilación domotizada y de climatización sin conexión eléctrica, que aprovecha la radiación solar para calentar el aire e introducirlo hacia el interior del edificio y el montaje de un lucernario con sistema de iluminación mediante tubos hiperreflectantes, que permiten la entrada de luz natural a pesar de la importante altura del techado.

* Financiación: Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). "Una manera de hacer Europa". Ayudas a EELL para proyectos de inversión en economía baja en carbono. 

Inversión total: 300.863'54 euros.

Importe de la ayuda del IDAE: 233.347'07 euros.

About Gabinete de Prensa

VER TAMBIÉN

Comienza el asfaltado del camino Madruga tras culminar la renovación de la red de abastecimiento

Recientemente han dado comienzo los trabajos de asfaltado del camino Madruga, una transversal del camino …

En marcha la renovación de la plaza ubicada frente a la Tenencia de Alcaldía de Llano Blanco

De forma conjunta al avance de la reforma completa del edificio de la Tenencia de …

La puesta en marcha del reformado depósito de agua de Radazul Alto conllevará cortes del suministro la próxima semana

Las obras de reforma del depósito de agua de Radazul Alto, actuación incluida en el …

El Cabildo impulsa la creación de la Entidad Urbanística de Conservación del polígono La Campana

La reunión estuvo presidida por el alcade Escolástico Gil. En la foto aparecen de izq. …

El Rosario impulsa el debate sobre la gestión pública para combatir los efectos del cambio climático

La Casa de la Cultura acoge la Jornada de Economía Circular y Transición Ecológica con …

La reurbanización de la calle José Antonio Bacallado entra en su recta final con el asfaltado de la calzada

La obra de reurbanización de la calle José Antonio Bacallado, en La Esperanza, entra en …

La reconocida divulgadora Inés Rodríguez participará en la Jornada de Economía Circular y Transición Ecológica de El Rosario

La colaboradora de “El Intermedio”, de LaSexta, será la maestra de ceremonias y una de …

INAUGURACIÓN DE LA REFORMA DEL FRENTE LITORAL DE TABAIBA

Transición Ecológica y El Rosario inauguran las obras de protección del frente litoral de Tabaiba

La actuación, con un presupuesto de 2’1 millones de euros, refuerza la escollera de protección, …

La reforma de la Tenencia de Alcaldía de Llano Blanco encara su fase final para iniciar la renovación de la plaza

Los trabajos de reforma en el edificio de la Tenencia de Alcaldía de Llano Blanco, …

Ir al contenido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos

Cookies estrictamente necesarias

Utilizadas para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, elegir el idioma, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Sin esta las funciones básicas de navegación se verán perjudicadas, por eso deben estar siempre activas.