La I Ruta de la Tapa de la Papa de La Esperanza entra en su recta final

ruta-papa-balance-1

Según Apymeer, durante el primer fin de semana se vendieron 1.150 tapas. Este lunes 2 de agosto, festivo en El Rosario, finaliza esta cita gastronómica de apoyo a la restauración local.

El apoyo al consumo en el sector de la restauración y la hostelería, especialmente afectado desde hace año y medio por las restricciones que acarrea la pandemia, es clave para el Ayuntamiento de El Rosario y la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios de El Rosario (Apymeer). De ahí, la necesidad de incentivar el consumo local de productos de kilómetro cero gracias a la creación de rutas gastronómicas. La última de ellas ha sido la I Ruta de la Tapa de la Papa de La Esperanza, confeccionada con motivo de las fiestas de la Villa y que finaliza este lunes 2 de agosto, festivo en El Rosario. Puesta en marcha el pasado día 23 de julio, la ruta, que protagoniza la papa de secano esperancera, vendió en su primer fin de semana 1.150 tapas, según los datos recabados por Apymeer entre los nueve locales participantes. «Una cifra nada desdeñable dadas las circunstancias», apuntan desde el colectivo empresarial.

El Consistorio local y Apymeer organizaron esta nueva propuesta como una iniciativa más para ayudar al sector de la hostelería, muy castigado por la restricciones que ha impuesto la pandemia desde hace año y medio. Además, en esta ocasión la Bodega Ferrera, se sumó a la iniciativa como patrocinador oficial, añadiendo el valor añadido de sus caldos (uno de ellos recientemente galardonado como el mejor vino blanco ecológico de España) entre los premios para los participantes en la ruta gastronómica.

Como en otras experiencias anteriores, se han extremado las precauciones con motivo del Covid-19, por lo que los códigos QR son la fórmula habilitada para elegir la propuesta ganadora y los nueve establecimientos participantes garantizan el cumplimiento de las limitaciones de aforo en terraza o interior y se comprometen a elaborar sus tapas para que puedan ser transportadas y consumidas en el domicilio del cliente.

Los establecimientos participantes en esta primera edición son «Casa Jeremías», «Guachinche La Isla», Restaurante «La Sardinera», Guachinche moderno «Casa Lola», Restaurante canario «El Perenquén», Arepera «El Zarzal», Restaurante típico «Las Rosas», Restaurante «La Morra» y Restaurante «Casa Berta», todos en el entorno de la carretera general de La Esperanza (TF-24), Las Rosas y la propia villa de La Esperanza.

Por último, desde Apymeer sostienen que «especialmente este año, debido a las circunstancias por las que atraviesa el sector, este tipo de rutas gastronómicas han sido un gran impulso para el movimiento económico de El Rosario en general y el de sus bares y restaurantes en particular».

About Gabinete de Prensa

VER TAMBIÉN

Comienzan los cursos universitarios en El Rosario con una veintena de inscritos en la formación sobre el uso de drones

Una veintena de personas iniciaron ayer, martes, la primera sesión del Curso de Extensión Universitaria …

“El Rosario Sostenible 2024” continúa avanzando con la acción conjunta de sus dos equipos

El proyecto “El Rosario Sostenible 2024” continúa realizando importantes avances gracias al esfuerzo coordinado de …

Abierto el plazo para un curso gratuito de Prevención de riesgos laborales en el sector de la construcción

A esta acción formativa, de 60 horas de duración, pueden apuntarse tanto personas en situación …

“El Rosario Sostenible 2024” intensifica el trabajo coordinado de los dos grupos del proyecto

El Ayuntamiento de El Rosario celebra los avances significativos alcanzados en el marco del proyecto …

Rutas guiadas por el bosque del Adelantado (4 de agosto)

 ¿Qué te parece aprovechar el lunes 4 de agosto, día festivo en El Rosario, para …

Primeras acciones de la plantilla del proyecto “El Rosario Sostenible”

El Ayuntamiento de El Rosario, a través del proyecto “El Rosario Sostenible” desarrollado con fondos …

Una treintena de personas asistieron a la primera ruta interpretativa organizada por el PFAE-GJ “Rosatur 2025”

Durante la tarde de ayer, lunes, víspera de San Juan, una treintena de personas disfrutaron …

El Ayuntamiento contrata a 24 personas con la segunda fase del Plan de Empleo Social 2025

Hoy comienza el segundo grupo de 24 personas desempleadas que se insertarán laboralmente gracias a …

Vuelve “Bueno de Boca”: producto, tradición y concienciación

Un evento con el fuego y la carne como protagonista Ver cartelLa Esperanza acoge este fin …

Homenaje a la manta esperancera con motivo de la Semana Internacional de la Moda de Tenerife

Tradición y modernidad se dieron la mano en el acto celebrado en la tarde de …

Ir al contenido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos

Cookies estrictamente necesarias

Utilizadas para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, elegir el idioma, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Sin esta las funciones básicas de navegación se verán perjudicadas, por eso deben estar siempre activas.