
En base a dicho acuerdo ambos estamentos compartirán información de interés para la prevención de delitos y potenciarán el apoyo mutuo en las intervenciones.
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de El Rosario aprobó este jueves un convenio de colaboración con la Dirección General de la Guardia Civil en materia de seguridad ciudadana. El objetivo de este acuerdo es el de desarrollar diversas medidas destinadas a fortalecer la cooperación y coordinación entre la Guardia Civil y la Policía Local de El Rosario en materia de seguridad ciudadana, dentro del ámbito del Municipio y conforme a sus respectivas competencias.
El alcalde de El Rosario, Escolástico Gil, explica que «potenciar la coordinación entre los distintos cuerpos de seguridad es clave para dar una respuesta eficaz a la ciudadanía y conseguir un municipio cada vez más seguro, algo que consideramos indispensable y por lo que luchamos desde el Gobierno local hasta conseguir el puesto de la Guardia Civil de El Rosario, localizado en Radazul”.
En base a dicho convenio, Guardia Civil y Policía Local desarrollarán su participación en el diseño, ejecución y evolución de las políticas de seguridad ciudadana que se desarrolle en sus respectivos ámbitos territoriales, estableciendo los mecanismos adecuados para asegurar una mayor participación y coordinación operativa entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los Cuerpos de Policía Local que actúen en el mismo término municipal.
Asimismo, la Dirección General de la Guardia Civil informará al Ayuntamiento de los datos estadísticos mensuales relativos a la actividad policial y delictiva, con detalle de los aspectos que pueda determinar la Junta Local de Seguridad y, con carácter anual, se facilitará un resumen sobre la evolución de la delincuencia en la localidad.
Por otro lado, se propiciará la integración de ambos cuerpos policiales en los servicios de urgencia 112, instalándose un sistema técnico de operaciones que permita la transferencia de llamadas a las salas del 062 y el 092.
En todo caso, las respectivas dependencias policiales de cada uno de los cuerpos servirán de apoyo a cualesquiera de ellos, constituyéndose asimismo en oficinas receptoras y de trámites de los asuntos que les incumban, compartiendo información sobre el régimen de funcionamiento de los servicios sociales y asistenciales, casas y centros de acogida existentes en el municipio, víctimas de la violencia de género, menores en situación de desamparo y cuantos otros aspectos y datos consideren de interés mutuo para la mejora de la seguridad y asistencia ciudadana.