El Cabildo colabora con 12 ayuntamientos en la mejora de sus servicios de abastecimiento y saneamiento

convenio-cabildo-saneamiento-1

Con este acuerdo, el Cabildo contribuye a mejorar el rendimiento y gestión de estos servicios públicos de carácter municipal según la normativa vigente, objetivo casi inaccesible contando únicamente con los medios materiales y humanos de sus ayuntamientos.

El Cabildo de Tenerife, a través del Consejo Insular de Aguas (CIATF), ha firmado hoy lunes [día 4] un convenio de colaboración con los doce ayuntamientos de la Isla que prestan de forma directa tanto los servicios de abastecimiento urbano domiciliario como los de evacuación y saneamiento de aguas residuales. Con este acuerdo, el Cabildo contribuye a mejorar el rendimiento y gestión de estos servicios públicos de carácter municipal según la normativa vigente, objetivo casi inaccesible contando únicamente con los medios materiales y humanos de sus ayuntamientos.

El presidente del Cabildo, Carlos Alonso, presidió este acto en el Palacio Insular,  acompañado del consejero de Cooperación Municipal, Aurelio Abreu; el consejero de Aguas, Manuel Martínez; y el gerente del CIATF, Javier Davara. En su intervención, Carlos Alonso subrayó la colaboración entre administraciones para lograr este objetivo y señaló que en la medida en que se gana en eficiencia hidráulica, el acuerdo supone una buena noticia para la economía de la Isla porque se reduce el nivel de pérdidas en las redes municipales.

Por su parte, Manuel Martínez calificó de “prioritario” este convenio para mejorar el rendimiento de las redes y también agradeció la colaboración de los ayuntamientos presentes, “de distinto color político”. El consejero matizó que estas deficiencias no son atribuibles a la falta de voluntad política, sino a la falta de capacidad técnica de los ayuntamientos.

En su intervención, el vicConvenio Cabildo Saneamiento (1) - copiaepresidente primero, Aurelio Abreu, señaló que este convenio es una prueba del trabajo conjunto entre Cabildo y ayuntamientos , como el Plan de Cooperación Municipal, que a su vez trabaja de forma de coordinada con el CIATF.

El alcalde de El Rosario, Escolástico Gil, que habló en nombre de las corporaciones locales firmantes, dijo: ”Los doce ayuntamientos queremos buscar una salida que solucione este problema, por eso consideramos este convenio muy importante (…) Venimos trabajando de forma conjunta con el Cabildo en esta materia. Es muy dura esa pérdida de agua porque es un dinero que podría destinarse a proyectos”.

Este convenio tiene una vigencia de dos años prorrogables y un coste económico de 1.236.000 euros, de los cuales el CIATF destina 240.000 euros a la asistencia técnica a los ayuntamientos y el resto, para sistemas de medición y control de las aguas. El coste de este convenio está contemplado en el Marco Estratégico de Desarrollo Insular (MEDI) del Cabildo de Tenerife y, en particular, en el programa 3.7 sobre el Plan Hidrológico Insular, dentro del cual se recoge una línea específica destinada a la eficiencia de los sistemas hidráulicos. Estas obras son susceptibles de beneficiarse de fondos del FDCAN

Esta colaboración se justifica ante el desequilibrio entre la producción y facturación de agua que se registra en estos doce municipios, revelando pérdidas de caudal en la red municipal con el consiguiente perjuicio económico y de recursos. En este contexto, el CIATF es el único organismo que puede aunar medios y conocimiento y aplicarlo en la búsqueda de soluciones en estos municipios que son: Buenavista, El Tanque, La Guancha, Los Silos, Garachico, San Juan de la Rambla, Santa Úrsula, La Victoria, La Matanza, El Rosario, Fasnia y Vilaflor.

En base a este convenio, el CIATF se compromete a prestar apoyo técnico a cada ayuntamiento para la mejora en los servicios municipales de abasto y saneamiento, así como a ordenar la información que se obtenga de cada municipio para buscar fuentes de financiación que permitan la ejecución de las actuaciones necesarias. Los técnicos del Consejo recabarán datos sobre las infraestructuras vinculadas a los servicios públicos municipales de abastecimiento urbano y saneamiento y sobre la gestión del servicio. Seguidamente, y por este orden, elaborará un diagnóstico del estado de las infraestructuras de cada municipio, un estudio económico de los servicios y redactará dos planes: un plan de gestión y un borrador de plan de infraestructuras que especifique las necesidades.

Sistema de saneamiento y depuración en la Isla

El presidente del Cabildo, Carlos Alonso, informó también de las gestiones que el Cabildo está llevando a cabo en materia de obras hidráulicas en saneamiento y deConvenio Cabildo Saneamiento (2) - copiapuración de aguas residuales. Alonso señaló que el Cabildo destina 80 millones de euros para cumplir con la normativa europea en materia de tratamiento de aguas en los núcleos urbanos.

En concreto, el Plan de Cooperación Municipal recoge 48 millones de euros para obras de saneamiento y el CIATF tiene previsto invertir 33 millones de euros para la ejecución de nuevas depuradoras, estaciones de bombeo y nuevas redes. El CIATF, como órgano de planificación  de las aguas de la Isla, ha finalizado hace meses un plan director pormenorizado de cada uno de los 31 municipios que pone de manifiesto la situación actual y las necesidades reales de cada uno de los municipios en saneamiento y depuración, un trabajo que servirá de directriz para todas las inversiones previstas.

Tanto Carlos Alonso como Manuel Martínez coincidieron en valorar como efecto secundario positivo el hecho de que la sociedad tinerfeña sea más consciente ahora del problema del vertido de aguas sin depurar al litoral, aunque en ocasiones éstas se vinculen con la presencia de microalgas en las costas. Hasta la fecha, dijo Martínez, “pese a los reiteradas advertencias en los medios de comunicación por parte del Cabildo, no había habido una conciencia real del problema”.

El presidente dijo que “el hecho de que la población esté más sensibilizada ahora con los vertidos, a raíz de su vinculación con las microalgas, que no tiene nada que ver con los vertidos, no es para mí un elemento negativo porque, al final, polariza esfuerzos y pone a todas las administraciones en línea con los objetivos marcados en el Plan Hidrológico, en donde el Cabildo ha realizado un destacado esfuerzo técnico y presupuestario”.

About Gabinete de Prensa

VER TAMBIÉN

Ayuntamiento y ULL presentan el libro colectivo “El Rosario. Una mirada a sus hallazgos científicos”

La Casa de la Cultura de El Rosario, en La Esperanza, acogió en la tarde …

Escolástico Gil: “Estamos a siete kilómetros de la solución para Tenerife II”

Instituciones Penitenciarias valora la ampliación del depósito de la cárcel pero se desentiende de la …

La incorporación de cinco agentes completa al 100% la plantilla de la Policía Local de El Rosario

El Salón de Plenos acogió el acto de toma de posesión de cuatro nuevos agentes, …

El alcalde de El Rosario continuará siendo miembro del Comité Ejecutivo de la Fecam durante el mandato 2023/2027

Escolástico Gil destaca la importancia de que “El Rosario esté presente en el seno de …

Escolástico Gil recibe a la representante de El Rosario en el certamen RNB Canarias

El alcalde de El Rosario, Escolástico Gil, recibió en la mañana de hoy, martes, a …

La depuradora del polígono La Campana trata una piscina olímpica y media de aguas residuales industriales cada mes

Hace poco más de dos años se convirtió en la primera estación depuradora de su …

¡GRACIAS!

Ahora que el incendio forestal, iniciado el pasado 15 de agosto, se ha dado por …

Los pastores de cabras y ovejas de la zona alta de El Rosario dispuestos a que su ganado paste en zonas de interfase

El Ayuntamiento de El Rosario acogió en la mañana de hoy, lunes, una reunión con …

INCENDIO FORESTAL DE TENERIFE 2023

El Rosario recupera el 100% del suministro de agua a la población y al centro penitenciario Tenerife II

El municipio de El Rosario recupera la totalidad del suministro de abastecimiento de agua potable, …