El Rosario destina 140.000 euros a la compra de un solar para una planta fotovoltaica municipal ante la subida de la “luz”

La planta de autoconsumo revertirá la energía eléctrica que produzca al sistema de elevación del pozo de agua de La Cañada, la instalación pública que más consumo eléctrico lleva aparejada.

El Ayuntamiento de El Rosario celebró en la mañana de hoy, jueves, un pleno extraordinario en el que se aprobó una modificación presupuestaria de 140.000 euros, que irán destinados a iniciar el expediente para la compra, mediante oferta pública, de un terreno en la zona alta del Municipio para la instalación de una planta fotovoltaica que permita revertir la energía eléctrica que produzca al sistema de elevación del pozo de agua de La Cañada, disminuyendo los costes de extracción de agua.

El regidor rosariero, Escolástico Gil, expuso que esta iniciativa “es una más de las que estamos desarrollando en cuestión de ahorro energético debido a que el alza de precios de la electricidad está siendo la ruina, no solo para las familias, sino también para las administraciones”. En este sentido, Gil detalló que “para que se hagan una idea, estamos pagando 67.000 euros mensuales solo por el consumo eléctrico del pozo La Cañada y con esta planta fotovoltaica pasaríamos a tener coste cero y la inversión estaría amortizada en cuatro meses”. El punto salió adelante con el voto favorable del Gobierno local (9) y la abstención de los ediles de la oposición presentes (4).

El alcalde de El Rosario, Escolástico Gil, interviniendo en el pleno.

El concejal de Transición Ecológica, Fidel Vázquez, también adelantó la solicitud de una subvención al Gobierno de Canarias, dentro de la nueva línea de ayudas que ha abierto el Ejecutivo regional para promover la eficiencia energética, para la ejecución de esta planta fotovoltaica de autoconsumo, que tendría una potencia total de 1 o 1’5 megavatios. “Es una necesidad urgente para que la economía del ayuntamiento no corra peligro”, expuso el edil.

En este sentido, el también segundo teniente de alcalde explicó que “los pozos de agua son las dependencias municipales que tienen consumos más elevados, que en los últimos años no han hecho sino aumentar debido a la importante subida de los costes de la electricidad". Así, Fidel Vázquez alertó de que “el año pasado se estaba pagando a 0’9 o 0’12 euros el kilowatio y ahora la media está en torno a 0’47 euros el kilowatio, una situación que, a largo plazo, es insostenible”.

Por otro lado, también salió adelante (con idéntico sentido del voto) la aprobación inicial de la modificación de la plantilla municipal para 2023. El concejal de Recursos Humanos, Juan Jesús del Rosario, comunicó que con esta modificación se crearán cuatro nuevas plazas: de Ingeniero Técnico de Obras Públicas, de Ingeniero Técnico Industrial, de Técnico de Administración General y de Trabajadora Social.

En este punto, el primer edil, Escolástico Gil, abundó en que “hemos hecho una Administración nueva, preparada y que hace posible que saquemos adelante todos los proyectos que gestionamos y que continuamos desarrollando, puesto que tenemos solicitados más de cuarenta proyectos con cargo a los fondos Next Generation”.

Por último, y por unanimidad, fue aprobado el convenio con el Cabildo de Tenerife en materia de asistencia procesal.

About Prensa

VER TAMBIÉN

Pleno Ordinario (20-04-2023)

* Recuerda que al haber coincidido la fecha habitual de celebración del pleno ordinario con …

Alumnado de los CEIP San Isidro y Matías Llabrés Verd conocen la exposición sobre el cambio climático y sus efectos en Canarias

El alumnado de los cursos de 4º de Primaria del CEIP San Isidro, de El …

El pabellón “Emeterio Gil Cruz”, de Llano del Moro, estrena nueva iluminación led

El Ayuntamiento sustituye las luminarias de pista, gradas y aseos. Se reducen en un 52% …

La Casa de la Cultura acoge una exposición para concienciar sobre el cambio climático en Canarias

La muestra, impulsada por la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, podrá visitarse …

Todas las depuradoras de El Rosario cuentan ya con instalaciones fotovoltaicas para su autoconsumo

Con un total de 377 módulos fotovoltaicos y una potencia instalada de 150 kilowatios, dejarán …

El aseo autolimpiable y ducha sostenible de Radazul se ponen en servicio el lunes, coincidiendo con Semana Santa

El aseo autolimpiable y la ducha anexa sostenible de las playas de Radazul entrarán en …

El Rosario participó en la iniciativa insular “Regenerate Week” con una ruta por el barranco Los Berros

El pasado sábado, 25 de marzo, el Ayuntamiento de El Rosario participó en la iniciativa …

Pleno Extraordinario (9-03-2023)

La Mancomunidad del Nordeste lanza una “Ruleta del Reciclaje” para potenciar la recogida selectiva en la comarca

La entidad pone en marcha una campaña informativa sobre residuos y enseres con un juego …

La Oficina de Transición Energética de Radazul cumple un año despejando las dudas de la ciudadanía sobre energías renovables

La Oficina de Transición Energética y Fomento de las Energías Renovables de Radazul Bajo se …