
La Casa de la Cultura “Carlos Alonso” de El Rosario, en La Esperanza, acoge durante toda la jornada de este jueves el I Encuentro de Productores de Papas Antiguas de Canarias, en el marco de las fiestas de La Esperanza, congregando a decenas de profesionales del sector, personal técnico y representantes institucionales, en una cita promovida por el Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), en colaboración con el Ayuntamiento de El Rosario.
El objetivo de este encuentro es el de explorar estrategias de impulso a la producción y fomento de la comercialización de este tubérculo, especialmente de las variedades locales amparadas bajo la DOP Papas Antiguas de Canarias. A la jornada asistieron el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, y el alcalde de El Rosario, Escolástico Gil, así como el director ICCA, Luis Arráez Guadalupe.
En la apertura del evento, Narvay Quintero anunció la convocatoria, en los próximos días, de la Mesa de la Papa Canaria para seguir avanzando en medidas de respaldo a los agricultores y agricultoras del sector, así como iniciativas para promover el consumo de las variedades locales “de este cultivo emblemático que debemos preservar como elemento distintivo de nuestra gastronomía, pero también por su valor identitario y cultural como parte del paisaje agrario del Archipiélago”.
Por su parte, el alcalde de El Rosario señaló que las medianías del municipio destacan por su papa de secano y por mantener su idiosincracia agrícola y manifestó que “La Esperanza era el lugar más adecuado para celebrar el primer encuentro de papas antiguas de Canarias”, Además, Gil resaltó la necesidad de que "las instituciones ayuden a los agricultores que todavía cultivan sus tierras para que puedan comercializar su productos y no depender del exterior, donde muchas veces se utilizan productos prohibidos por la propia Unión Europea”; “esta apuesta por defender lo nuestro es fundamental", concluyó.
En cuanto a las ponencias, el profesor titular de Producción Vegetal de la Universidad de La Laguna, Domingo José Ríos Mesa, abrió el turno de intervenciones abordando los principales rasgos distintivos de los agrosistemas de la papa en Tenerife. Como cierre de esta cita, la Asociación de Cosecheros de Papa Bonita y Cultivos Tradicionales de Icod el Alto organizará una demostración culinaria bajo el título "Sabores con historia".