
La Casa de la Cultura acoge la Jornada de Economía Circular y Transición Ecológica con interesantes ponencias sobre energía o ciclo del agua.
La Casa de la Cultura “Carlos Alonso” de El Rosario, en La Esperanza, acogió en la mañana de hoy, viernes, la presentación de la Jornada de Economía Circular y Transición Ecológica, un evento, abierto al público, para promover el debate y la reflexión sobre la importancia de la gestión pública para combatir los efectos del cambio climático en torno a distintas mesas sobre energía, comunidades energéticas, gestión del agua, gestión de residuos y movilidad sostenible.
La inauguración de la jornada estuvo a cargo del alcalde de El Rosario, Escolástico Gil; el director general de Energía del Gobierno de Canarias, Alberto Hernández; el director insular de Medio Natural del Cabildo de Tenerife, Pedro Millán; y el concejal de Transición Ecológica del Ayuntamiento de El Rosario, Fidel Vázquez. Además, también asistió el alcalde San Bartolomé (Lanzarote), Isidro Pérez, quien está desarrollando un nuevo proyecto de comunidad energética en su municipio.
En su intervención, Escolástico Gil destacó la importancia del ciclo de agua: “En las últimas semanas hemos comprobado, a raíz del conflicto con el abastecimiento de la prisión Tenerife II, que el agua es un recurso limitado, estratégico y que requiere de una gestión responsable y coordinada. No hay transición ecológica posible sin garantizar un modelo hídrico sostenible, justo y resiliente. Por eso, esta Jornada será también una oportunidad para profundizar en el valor del agua como bien común, cuya gestión debe situarse en el centro de nuestras políticas”.

Además, el primer edil destacó que la economía circular “no es una opción, es una necesidad”. Por ello, aseguró que “el cambio de paradigma implica pensar en términos de reutilización, eficiencia y aprovechamiento de los recursos. Y ese cambio solo será posible si lo impulsamos desde lo local, con la implicación de la ciudadanía y la colaboración de las instituciones”.
Por su parte, el director general de Energía, Alberto Hernández, subrayó que “lo que necesitamos frente a la emergencia climática es unidad, responsabilidad y altura de miras. Canarias es uno de los territorios más vulnerables a los efectos del cambio climático y no podemos permitir que la acción climática se convierta en un campo de enfrentamiento político estéril”.
Asimismo, aseguró que “nuestro compromiso pasa por impulsar acuerdos reales que permitan avanzar en la reducción de emisiones, la transición energética y la adaptación de nuestros territorios a fenómenos extremos cada vez más frecuentes. Para ello es imprescindible un Pacto de Estado que sume a todas las fuerzas políticas, a la sociedad civil y a los sectores económicos, porque sin consenso no habrá soluciones duraderas.”
A modo de conclusión expresó que “desde Canarias seguiremos defendiendo que la emergencia climática requiere de un trabajo serio, riguroso y conjunto. No podemos perder más tiempo en debates vacíos. La ciudadanía y el planeta nos exigen resultados, no gestos ni improvisaciones”.
El director insular de Medio Natural del Cabildo de Tenerife, Pedro Millán, enfatizó las políticas que lleva a cabo la Corporación insular para preservar los espacios naturales y potenciar la recuperación de las medianías de la Isla tras el incendio de agosto de 2023. “Entre las acciones más importantes en las que debemos estar todos a una es en la lucha contra el cambio climático y en la apuesta decidida por las energías renovables y la movilidad eléctrica”, resumió.
Por último, el concejal de Transición Ecológica, Fidel Vázquez, repasó las acciones que lleva a cabo el Ayuntamiento de El Rosario en materia de sostenibilidad y medio ambiente, con una mención especial a la Comunidad Energética Local “El Rosario Solar”.
Entre las figuras destacadas de las distintas materias a tratar también estuvo la popular logopeda y divulgadora Inés Rodríguez, quien, como presentadora y posteriormente como ponente de la mesa de debate sobre movilidad urbana, brilló por su desparpajo y su buen humor, visibilizando la discapacidad, como es habitual en ella, desde el compromiso y la resiliencia.
La programación del evento contempla la celebración de cinco mesas de debate sobre distintos temas de interés que tienen que ver con la sostenibilidad y el medio ambiente: Energía (11:45 horas), Comunidades Energéticas (13:00 horas), Gestión del Agua (16:00 horas), Gestión de Residuos (17:00 horas) y Movilidad Sostenible (18:00 horas).
Entre los ponentes hubo figuras como el consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García; el director general de Enercoop de la Comunidad Energética de Crevillent; Joaquín Más; el director general de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático del Gobierno de Canarias, Ángel Montañés; o el gerente del Consejo Insular de Aguas de Tenerife (Ciatf); Javier Davara.
Esta jornada se desarrolla gracias a una subvención del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y cuenta con la colaboración de Gestur Canarias y la Oficina de Transformación Comunitaria de El Rosario.
Web Ayuntamiento El Rosario Página oficial del Ilustre Ayuntamiento de El Rosario





