La quinta edición de La Pinochera, una celebración del Cine Rural de Canarias hasta el 15 de noviembre

La Pinochera 2025 invita este año a habitar el barbecho: ese tiempo suspendido en el que la tierra descansa y se regenera.

El campamento de La Esperanza acogió ayer, martes, la presentación oficial de la quinta edición de La Pinochera, Cine Rural de Canarias. Del 3 al 15 de noviembre, el festival reunirá a artistas, campesinas, cineastas e investigadoras para reflexionar colectivamente, desde el arte y el audiovisual, sobre nuevas formas de cuidado y relación con el territorio. La inauguración corrió a cargo del alcalde de El Rosario, Escolástico Gil, el director general de Innovación Cultural e Industrias Creativas del Gobierno de Canarias, Cristóbal de la Rosa, el consejero insular de Cultura, José Carlos Acha, la directora del festival, Irene Sanfiel, y la artista y muralista Elia Estévez.

El campamento de La Esperanza será el corazón de la programación de esta quinta edición, acogiendo la residencia artística Barbecho del 3 al 13 de noviembre, con la participación de artistas nacionales y locales como Verónica Perales, Elia Estévez, Laura Sam y Kinewa.

Durante la presentación, representantes institucionales y del sector cultural destacaron la importancia de descentralizar la cultura y fortalecer la conexión entre arte, territorio y comunidad. El primer edil rosariero, Escolástico Gil, destacó la dificultad de “llegar a los jóvenes y que entiendan la importancia del trabajo en el campo por lo que este tipo de encuentros en torno a la cultura sirven para poner en valor la actividad de lo rural”.

Cartel del festival.

En este sentido, el consejero de Cultura del Cabildo de Tenerife, José Carlos Acha, señaló que “el campo es fundamental y la periferia también genera cultura porque la cultura se crea allí donde hay personas”. Por su parte, Cristóbal de la Rosa, director general de Cultura del Gobierno de Canarias, subrayó que “a través de las artes es una de las pocas maneras que tenemos de mirar al futuro y dirigir lo que va a ocurrir”.

Durante diez días, las creadoras desarrollarán proyectos en diálogo con los saberes rurales, en una convivencia que culminará el 13 de noviembre con una muestra pública en TEA Tenerife Espacio de las Artes, dentro del Foro de Arte y Ruralidades en Canarias.

En palabras de su fundadora, Irene Sanfiel, “el barbecho no es vacío, es una promesa. Nos recuerda la importancia de detenernos y observar como una forma de promover contextos de creación. Esta edición celebra la pausa como espacio político, poético y necesario para repensar la vida en común”.

La programación de esta quinta edición incluirá residencias artísticas, proyecciones de cine rural y experimental, foros de debate, acciones comunitarias, talleres en centros educativos y el primer mural homenaje a las mujeres pinocheras, realizado con pigmentos naturales por la artista Elia Estévez junto a vecinas y jóvenes de La Esperanza.

El cine sigue siendo el eje central del proyecto. La programación audiovisual de Barbecho recorre distintas geografías y sensibilidades rurales a través del cine y video experimental, documental y poético. Las proyecciones, entre el 4 y el 15 de noviembre, se extenderán por espacios como el Antiguo Cine Medina (Agua García), el Campamento de La Esperanza, Las Eras de El Tablero y TEA Tenerife Espacio de las Artes, con obras de Marta L. Lázaro, Nela Fraga Rivas, Colectivo LaBarra, Paula Fuentes, Claudia Claremi, Miguel García Orive, y Vera Sebert, entre otras. Las películas recorren distintas geografías rurales y modos de relación con la naturaleza, donde el territorio se entiende como cuerpo vivo y memoria compartida.

El festival culminará el 15 de noviembre con una castañada popular y una muestra audiovisual colectiva que repasará seis años de siembra y creación compartida. Toda la programación pormenorizada puede consultarse en www.lapinochera.com.

About Gabinete de Prensa

VER TAMBIÉN

A licitación el nuevo techado con instalación fotovoltaica del graderío del campo de fútbol de La Esperanza

Se reformará la cubierta de la grada principal y se instalarán placas solares para autoconsumo …

Un total de 55 senderistas disfrutan de la costa de San Miguel de Abona en la quinta ruta del programa "Patean2025"

Este pasado sábado, 18 de octubre, se desarrolló la quinta excursión del Programa de Senderismo …

Una veintena de mujeres participan en el taller “Bienestar femenino en el ámbito rural”

La Asociación Mercedes Machado y el Ayuntamiento de El Rosario, a través de la Concejalía …

El Rosario adapta el alumbrado público del litoral con motivo de la campaña de protección de la pardela cenicienta

El Ayuntamiento de El Rosario adecua el alumbrado público de distintas zonas del litoral con …

Elia Estévez Noda recibe el galardón “Mujer de Hoy” de El Rosario 2025, que concede el CIT Nordeste

El Teatro Príncipe Felipe, en Tegueste, acogió anoche la celebración de los Premios “Mujer de …

Taller de cerámica: "Figuras para el Belén Domingo López López" (16 – 28 de octubre)

 Sumérgete en la magia de la Navidad y la artesanía con nuestro taller de cerámica …

Programa de Senderismo "Patean2025": Ruta 5 (18 de octubre)

 El sábado 18 de octubre tendrá lugar la quinta excursión del programa de senderismo "Patean2025" …

Bebécuento: "De viaje" (14 de octubre)

Nueva cita de la temporada del ciclo de bebécuentos, una actividad para familias con bebés …

El Rosario impulsa el debate sobre la gestión pública para combatir los efectos del cambio climático

La Casa de la Cultura acoge la Jornada de Economía Circular y Transición Ecológica con …

La reconocida divulgadora Inés Rodríguez participará en la Jornada de Economía Circular y Transición Ecológica de El Rosario

La colaboradora de “El Intermedio”, de LaSexta, será la maestra de ceremonias y una de …

Ir al contenido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos

Cookies estrictamente necesarias

Utilizadas para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, elegir el idioma, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Sin esta las funciones básicas de navegación se verán perjudicadas, por eso deben estar siempre activas.