El Rosario colaborará en las III Jornadas de Agroecología «Antonio Bello»

encuentro-catedra-agroecologia-1

El alcalde del Rosario, Escolástico Gil, se reunió hoy con el codirector de la Cátedra de Agroeocología «Antonio Bello» de la ULL, José Luis Porcuna.

El Ayuntamiento de El Rosario colaborará en la organización de las III Jornadas de Agroecología «Antonio Bello», que organizan la Cátedra del mismo nombre, a través del vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad de la Universidad de La Laguna (ULL), la Fundación Instituto de Agricultura Ecológica y Sostenible y el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) del Gobierno de Canarias. Estas jornadas, en las que se reflexionará sobre aspectos relacionados con el medio ambiente, la alimentación y la sanidad, se desarrollarán en el aulario de Guajara los días 27 y 28 de octubre.

El alcalde de El Rosario, Escolástico Gil, acompañado de la edil de Medio Ambiente y Agricultura, Beatriz Díaz, recibió en la mañana de hoy, martes, al codirector de la Cátedra «Antonio Bello», José Luis Porcuna, y al miembro de la citada cátedra Javier González. Durante el encuentro, el primer edil mostró su máxima implicación con el desarrollo de estas jornadas que tratan de fomentar la cultura de la agroecología y el desarrollo rural sostenible.

Para promover estos objetivos se desarrollan anualmente cursos de especialización y Jornadas de encuentro sobre el desarrollo rural con un enfoque agroecológicEncuentro III Jornadas Agroecología Antonio Bello - copiao, como las III Jornadas previstas para el próximo mes de octubre.

La cátedra recibe su nombre en honor a Antonio Bello, profesor de Investigación del CSIC, Doctor en Ciencias Biológicas, nematólogo, fundador del primer departamento de Agroecología en España en el propio CSIC y uno de los investigadores más reconocidos de Canarias. Antonio Bello fue miembro fundador de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica y fomentó la investigación participativa como estrategia ideal para desarrollo del trabajo, haciendo que los agricultores y técnicos de campo participasen en los proyectos de investigación en pie de igualdad con los investigadores.

El primer edil de El Rosario, quien conocía a Antonio Bello desde principios de la década de los noventa del siglo pasado cuando lo invitó a participar en una disertación sobre el cultivo de la papa en jable, en Vilaflor, mostró el compromiso del Ayuntamiento de El Rosario con el respeto al medio ambiente y la agroecología, por lo que detalló que «apoyaremos estas importantes jornadas, vitales para el desarrollo ecológico del sector primario y el desarrollo rural de nuestro Municipio».

About Gabinete de Prensa

VER TAMBIÉN

El Rosario abre el plazo para acceder a las ayudas a la apicultura en el Municipio

El área de Agricultura inicia el plazo para optar a la línea de subvención para …

Cuarenta personas participaron en las Jornadas sobre el cultivo de la alcachofa

Las jornadas gratuitas sobre el cultivo de la alcachofa, que se celebraron los pasados días …

Comienza en La Esperanza la II Semana de Cine Rural y Ecológico de Canarias

El Mercadillo Agrícola de La Esperanza acoge la presentación del festival “La Pinochera”, que tendrá …

El V “Saborea El Rosario”, un maratón de sabores y buena música

La V Feria Gastronómica “Saborea El Rosario” volvió a demostrar que la restauración local, los …

El festival de cine “La Pinochera” celebra su segunda edición, del 7 al 13 de noviembre

El Mercadillo Agrícola y el TEA serán los espacios de proyección Ver cartelMás de veinte piezas …

2ª Semana del Cine Rural y Ecológico «La Pinochera»

El comienzo de este próximo mes de noviembre serán días de regresos. A la vuelta …

El Rosario abre el plazo para acceder a las ayudas a la apicultura en el Municipio

El área de Agricultura inicia el plazo para optar a la línea de subvención para …

Demostración: «Poda de aguacate» (25 de noviembre)

 La Agencia de Extensión Agraria y Desarrollo Rural de La Laguna, con la colaboración del …

Charla: «Rotación de cultivos» (27 de octubre)

La Agencia de Extensión Agraria y Desarrollo Rural de La Laguna, con la colaboración del …

El mejor vino ecológico de España se une a una nueva iniciativa gastronómica para ensalzar las papas de La Esperanza

Con motivo de las fiestas en honor de Nuestra Señora de La Esperanza 2021 el …

2 comentarios

  1. Despues de leer como apuesta este municipio por el desarrollo de la agricultura, no veo que se este llevando a cabo en tantos campos abandonados ninguna accion, yo espero que no sean bonitas palabras en papel( el papel lo aguanta todo) y se ponga manos a la obra y otra de las cosas importantes para el municipio es las depuraciones de las aguas residuales, pues todo esta en armonia con el medio ambiente