En marcha la adaptación del antiguo colegio de Lomo Pelado para convertirlo en centro de formación y empleo

adaptacion-lomo-pelado-1

Esta infraestructura se encontraba en desuso tras haber sido suprimida por la Consejería de Educación como centro educativo.

Los trabajos de reconversión del antiguo colegio de Lomo Pelado en un Centro Integral de Formación y Empleo comenzaron recientemente, después de que el Servicio Canario de Empleo (SCE) concediese una subvención al Ayuntamiento de El Rosario para llevar a cabo un Plan de Formación y Empleabilidad, ya que son los alumnos/trabajadores de este proyecto quienes ejecutan la obra.

El antiguo CEIP de Lomo Pelado se encontraba en desuso después de que la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias desafectase la instalación como centro docente, debido a la paulatina pérdida de alumnos. A partir de ese momento la Concejalía de Empleo del Ayuntamiento de El Rosario, que gestiona el edil Yeray Gutiérrez, solicitó la devolución del inmueble al Consistorio para su reconversión en un espacio en el que se puedan ofertar determinados cursos de empleo.

Tras la culminación de la obra de adaptación, en la que trabajan una treintena de alumnos/trabajores del citado Plan de Empleabilidad, la Agencia de Empleo y Desarrollo Local (AEDL) podrá ofertar en el Municipio nuevos Planes de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAES), para los que son necesarias determinadas instalaciones y que no pueden ofertarse, hoy por hoy, en el aula que ya está homologada por el SCE en la Casa de la Juventud de El Chorrillo.

Obra adapatación colegio Lomo Pelado (2) - copia
Los trabajos incluyen la reforma de los baños.

La reforma del antiguo colegio de Lomo Pelado consiste en la mejora integral los servicios básicos, tareas de supresión de barreras físicas y arquitectónicas, adaptación de baños y aulas para talleres de empleo y reforma general de las dependencias, estructuradas inicialmente para la impartición de educación infantil y primaria. Una vez finalicen los trabajos será el SCE quien deberá homologar el centro para impartir en él nuevos programas públicos de empleo y formación, con el objetivo de aumentar los procesos de formación en diversas categorías laborales y facilitar, así, las posibilidades de  inserción en el mercado laboral de los beneficiarios.

About Gabinete de Prensa

VER TAMBIÉN

“El Rosario Sostenible 2024” refuerza su acción en espacios públicos y naturales del Municipio

Los equipos del proyecto “El Rosario Sostenible 2024” han desarrollado distintas actuaciones complementarias en diferentes …

La unión entre gastronomía, sector primario y turismo sostenible centra una jornada para celebrar el Día Mundial del Turismo

Asistieron representantes de empresas y productores de los ocho municipios que integran el CIT Nordeste.La …

Comienzan los cursos universitarios en El Rosario con una veintena de inscritos en la formación sobre el uso de drones

Una veintena de personas iniciaron ayer, martes, la primera sesión del Curso de Extensión Universitaria …

“El Rosario Sostenible 2024” continúa avanzando con la acción conjunta de sus dos equipos

El proyecto “El Rosario Sostenible 2024” continúa realizando importantes avances gracias al esfuerzo coordinado de …

Abierto el plazo para un curso gratuito de Prevención de riesgos laborales en el sector de la construcción

A esta acción formativa, de 60 horas de duración, pueden apuntarse tanto personas en situación …

“El Rosario Sostenible 2024” intensifica el trabajo coordinado de los dos grupos del proyecto

El Ayuntamiento de El Rosario celebra los avances significativos alcanzados en el marco del proyecto …

Rutas guiadas por el bosque del Adelantado (4 de agosto)

 ¿Qué te parece aprovechar el lunes 4 de agosto, día festivo en El Rosario, para …

Primeras acciones de la plantilla del proyecto “El Rosario Sostenible”

El Ayuntamiento de El Rosario, a través del proyecto “El Rosario Sostenible” desarrollado con fondos …

Una treintena de personas asistieron a la primera ruta interpretativa organizada por el PFAE-GJ “Rosatur 2025”

Durante la tarde de ayer, lunes, víspera de San Juan, una treintena de personas disfrutaron …

El Ayuntamiento contrata a 24 personas con la segunda fase del Plan de Empleo Social 2025

Hoy comienza el segundo grupo de 24 personas desempleadas que se insertarán laboralmente gracias a …

One comment

  1. La mayoría de productores asalariados españoles, son empleados pobres o desempleados, a los jóvenes como mucho se les contrata de becarios sin sueldo o como aprendizaje mal pagado, se les argumenta que no tienen experiencia y o eso o al desempleo. De los 30 a los 50 años la mayoría con empleos mal pagados o precarios. A partir de los 50 el que pierde el empleo lo tiene muy difícil encontrar otro. Los que ante esta falta de poder adquisitivo cometen la osadía del autoempleo corren el riesgo de arruinarse y arrastrar deudas de por vida. Este es el panorama de España, el segundo país de la UE con más desigualdad social, con esta situación Se pueden los productores asalariados hacer cargo de sus mayores y garantizar las pensiones actuales y futuras?

Ir al contenido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos

Cookies estrictamente necesarias

Utilizadas para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, elegir el idioma, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Sin esta las funciones básicas de navegación se verán perjudicadas, por eso deben estar siempre activas.