El Rosario reúne a las principales voces sobre el medio ambiente por el Día Mundial de la Naturaleza

El Rosario se convirtió en el principal foro de discusión sobre el cambio climático 

 

Bajo el magisterio del catedrático emérito de Botánica Wolfredo Wildpret, la Casa de la Cultura acogió un interesante debate entre políticos, científicos y la Fiscalía de Medio Ambiente.

La Casa de la Cultura de El Rosario, en La Esperanza, acogió en la tarde-noche de ayer, viernes, con motivo del Día Mundial de la Naturaleza, el debate "Conservación, medio ambiente y gestión pública". Una auténtica "cumbre medioambental" que reunió a varias de las principales voces autorizadas en este tema y que sirvió de contrapunto al estreno del documental "Los fondos de El Rosario", dirigido por el reconocido productor y divulgador del mundo submarino de Canarias, Felipe Ravina.

Tras el citado estreno, una pieza que se divulgará entre los colegios del Municipio dado sus valores didácticos, se desarrolló la mesa redonda, questuvo moderada por el catedrático emérito de Botánica de la Universidad de La Laguna, Wolfredo Wildpret, y en la que participaron el vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez; el consejero regional de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, José Antonio Valbuena, la fiscal delegada de Medio Ambiente de Santa Cruz de Tenerife, María Francisca Sánchez, el catedrático de Ecología de la ULL, José María Fernández-Palacios, el profesor de Geografía de la ULL y director de la Cátedra de reducción de riesgos de desastres en ciudades resilientes, Pedro Dorta, y el propio autor del documental Felipe Ravina.

JAL_3560 JAL
El alcalde de El Rosario cerró el acto.

Con un auditorio lleno, con las limitaciones de aforo establecidas, entre las autoridades presentes se encontraron el alcalde de El Rosario, Escolástico Gil, acompañado del Equipo de Gobierno local, la presidenta de la Federación Canaria de Municipios (Fecam), Mari Brito, y los directores generales de Energía, del Gabinete de la Vicepresidencia y de Relaciones Institucionales de la Vicepresidencia, Rosana Melián, Martín Marrero y Carmen Nieves Gaspar, respectivamente.

Durante el debate se pusieron sobre la mesa múltiples factores que amenazan la conservación de la flora y la fauna, causadas por la actividad humana y por el cambio climático fundamentalmente, sus consecuencias judiciales y el trabajo que deben realizar las Administraciones Públicas para contrarrestar sus efectos perniciosos sobre el litoral y su encaje con, por ejemplo, el sector turístico, como principal actividad económica en Canarias.

En este sentido, el vicepresidente regional Román Rodríguez, puso el foco en el incremento poblacional en el Archipiélago y en la necesidad de gestionar adecuadamente los recursos para mejorar la sostenibilidad y la eficiencia para que "la conciencia colectiva sobre el cambio climático y la conservación se conviertan en el gran reto",

A debate entre todos los participantes, aspectos tan importantes como la implementación de medidas tendentes a la recuperación de los fondos marinos erosionados en Canarias, las consecuencias judiciales del amplio desarrollismo urbano experimentado décadas atrás en el Archipiélago o la futura implementación de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética de Canarias, que el consejero regional José Antonio Valbuena destacó en una de sus intervenciones.

El alcalde de El Rosario, Escolástico Gil, cerró el acto incidiendo en la necesidad de "desarrollar eventos como este en el que también esté presente la Fiscalía porque la debemos entender como un órgano, no que persigue a los políticos, sino que vela por el cumplimiento de las directivas comunitarias que llevamos incumpliendo en Canarias desde hace mucho tiempo".

El Día Mundial de la Naturaleza se convirtió en El Rosario en el principal foro de discusión sobre el cambio climático y el reto de tomar conciencia para contener los daños ya realizados al planeta.

About Gabinete de Prensa

VER TAMBIÉN

REURBANIZACIÓN DE LAS 66 VIVIENDAS DE LUCIANA DÍAZ

Recepción al equipo juvenil de la Escuela Municipal de Fútbol de El Rosario

El alcalde de El Rosario, Escolástico Gil, recibió en la tarde de hoy, martes, al …

Proyecto de 2’5 millones para renovar las 66 viviendas de Luciana Díaz, en La Esperanza

Esta actuación forma parte del programa de Rehabilitación de Áreas Degradadas, bajo la cofinanciación del …

Homenaje a la manta esperancera con motivo de la Semana Internacional de la Moda de Tenerife

Tradición y modernidad se dieron la mano en el acto celebrado en la tarde de …

Presentado el cartel oficial de la Coronación de la Virgen del Rosario

Con motivo de los cien años de la parroquia de Nuestra Señora del Rosario y …

Escolástico Gil muestra su apoyo a las empresas de El Rosario presentes en GastroCanarias 2025

El alcalde de El Rosario, Escolástico Gil, acudió hoy, martes, a la 10ª edición del …

“El Rosario Solar” ya comparte energía limpia para sesenta familias que verán reducida su factura eléctrica

La Comunidad Energética Local desarrolló un evento informativo tras su asamblea del pasado viernes. La …

COMUNIDAD ENERGÉTICA LOCAL «EL ROSARIO SOLAR» (FASE DE AUTOCONSUMO)

Escolástico Gil elogia la manta esperancera como símbolo canario en el 60 aniversario de Los Sabandeños y Montesano

Los Sabandeños y Montesano, dos entidades emblemáticas de las islas y especialmente ligadas al municipio …

Fumigación programada (16, 19 y 20 de mayo)

FUMIGACIÓN PROGRAMADA: El Ayuntamiento de El Rosario, a través de la Concejalía de Transición Ecológica, …

Ir al contenido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos

Cookies estrictamente necesarias

Utilizadas para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, elegir el idioma, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Sin esta las funciones básicas de navegación se verán perjudicadas, por eso deben estar siempre activas.