El Rosario reúne a las principales voces sobre el medio ambiente por el Día Mundial de la Naturaleza

El Rosario se convirtió en el principal foro de discusión sobre el cambio climático 

 

Bajo el magisterio del catedrático emérito de Botánica Wolfredo Wildpret, la Casa de la Cultura acogió un interesante debate entre políticos, científicos y la Fiscalía de Medio Ambiente.

La Casa de la Cultura de El Rosario, en La Esperanza, acogió en la tarde-noche de ayer, viernes, con motivo del Día Mundial de la Naturaleza, el debate "Conservación, medio ambiente y gestión pública". Una auténtica "cumbre medioambental" que reunió a varias de las principales voces autorizadas en este tema y que sirvió de contrapunto al estreno del documental "Los fondos de El Rosario", dirigido por el reconocido productor y divulgador del mundo submarino de Canarias, Felipe Ravina.

Tras el citado estreno, una pieza que se divulgará entre los colegios del Municipio dado sus valores didácticos, se desarrolló la mesa redonda, questuvo moderada por el catedrático emérito de Botánica de la Universidad de La Laguna, Wolfredo Wildpret, y en la que participaron el vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez; el consejero regional de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, José Antonio Valbuena, la fiscal delegada de Medio Ambiente de Santa Cruz de Tenerife, María Francisca Sánchez, el catedrático de Ecología de la ULL, José María Fernández-Palacios, el profesor de Geografía de la ULL y director de la Cátedra de reducción de riesgos de desastres en ciudades resilientes, Pedro Dorta, y el propio autor del documental Felipe Ravina.

JAL_3560 JAL
El alcalde de El Rosario cerró el acto.

Con un auditorio lleno, con las limitaciones de aforo establecidas, entre las autoridades presentes se encontraron el alcalde de El Rosario, Escolástico Gil, acompañado del Equipo de Gobierno local, la presidenta de la Federación Canaria de Municipios (Fecam), Mari Brito, y los directores generales de Energía, del Gabinete de la Vicepresidencia y de Relaciones Institucionales de la Vicepresidencia, Rosana Melián, Martín Marrero y Carmen Nieves Gaspar, respectivamente.

Durante el debate se pusieron sobre la mesa múltiples factores que amenazan la conservación de la flora y la fauna, causadas por la actividad humana y por el cambio climático fundamentalmente, sus consecuencias judiciales y el trabajo que deben realizar las Administraciones Públicas para contrarrestar sus efectos perniciosos sobre el litoral y su encaje con, por ejemplo, el sector turístico, como principal actividad económica en Canarias.

En este sentido, el vicepresidente regional Román Rodríguez, puso el foco en el incremento poblacional en el Archipiélago y en la necesidad de gestionar adecuadamente los recursos para mejorar la sostenibilidad y la eficiencia para que "la conciencia colectiva sobre el cambio climático y la conservación se conviertan en el gran reto",

A debate entre todos los participantes, aspectos tan importantes como la implementación de medidas tendentes a la recuperación de los fondos marinos erosionados en Canarias, las consecuencias judiciales del amplio desarrollismo urbano experimentado décadas atrás en el Archipiélago o la futura implementación de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética de Canarias, que el consejero regional José Antonio Valbuena destacó en una de sus intervenciones.

El alcalde de El Rosario, Escolástico Gil, cerró el acto incidiendo en la necesidad de "desarrollar eventos como este en el que también esté presente la Fiscalía porque la debemos entender como un órgano, no que persigue a los políticos, sino que vela por el cumplimiento de las directivas comunitarias que llevamos incumpliendo en Canarias desde hace mucho tiempo".

El Día Mundial de la Naturaleza se convirtió en El Rosario en el principal foro de discusión sobre el cambio climático y el reto de tomar conciencia para contener los daños ya realizados al planeta.

About Prensa

VER TAMBIÉN

La Mancomunidad del Nordeste propone como adjudicatario del nuevo servicio de limpieza a la UTE Urbaser-Martínez Cano

La Comisión Ejecutiva del ente supramunicipal aprobó la propuesta elevada por la mesa de contratación …

El Ayuntamiento defiende el festival del Día de la Madre ante el intento del PSOE de prohibirlo

Foto de la edición del Festival del Día de la Madre celebrado el año pasado …

El mejor cartero rural de España es de Radazul y atiende la zona de Lomo Pelado y Las Rosas

El alcalde de El Rosario, Escolástico Gil, recibió hoy a José Castilla Darias, premiado por …

Alumnado de los CEIP San Isidro y Matías Llabrés Verd conocen la exposición sobre el cambio climático y sus efectos en Canarias

El alumnado de los cursos de 4º de Primaria del CEIP San Isidro, de El …

El pabellón “Emeterio Gil Cruz”, de Llano del Moro, estrena nueva iluminación led

El Ayuntamiento sustituye las luminarias de pista, gradas y aseos. Se reducen en un 52% …

La Casa de la Cultura acoge una exposición para concienciar sobre el cambio climático en Canarias

La muestra, impulsada por la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, podrá visitarse …

Todas las depuradoras de El Rosario cuentan ya con instalaciones fotovoltaicas para su autoconsumo

Con un total de 377 módulos fotovoltaicos y una potencia instalada de 150 kilowatios, dejarán …

Eugenio Díaz “La Verga” ya tiene calle en El Rosario como iniciador de una saga familiar reconocida en toda Canarias

Durante la mañana de hoy, sábado, se celebró el acto de nombramiento de uno de …

El aseo autolimpiable y ducha sostenible de Radazul se ponen en servicio el lunes, coincidiendo con Semana Santa

El aseo autolimpiable y la ducha anexa sostenible de las playas de Radazul entrarán en …

El Rosario participó en la iniciativa insular “Regenerate Week” con una ruta por el barranco Los Berros

El pasado sábado, 25 de marzo, el Ayuntamiento de El Rosario participó en la iniciativa …