Casi una veintena de ganaderos de El Rosario se beneficiarán de las ayudas para el mantenimiento de sus animales

ayudas-ganaderos-20-1

Las ayudas se conceden de forma directa hasta agotar los 20.000 euros consignados y la cuantía depende del número de cabezas de ganado del beneficiario. El plazo se cerró el pasado martes.

Hasta 18 ganaderos del municipio de El Rosario podrán beneficiarse de la línea de ayudas creada por la Concejalía de Agricultura y Ganadería, que dirige el edil Fidel Vázquez (SsP), para subvencionar el mantenimiento de sus reses y/o rebaños durante la crisis del coronavirus. Las ayudas se conceden de forma directa hasta agotar los 20.000 euros consignados en la partida presupuesta correspondiente y la cuantía a percibir depende del número de cabezas de ganado del beneficiario, alcanzando hasta los 6.000 euros para la explotación ganadera conformada por mayor número de ejemplares de ganado. En total, se ayudará a la manutención de unos 3.300 animales, fundamentalmente vacas, cabras y ovejas, pero también cerdos, caballos o burros.

El también segundo teniente de alcalde detalla que «el plazo se cerró el pasado martes, 11 de agosto, y ahora los técnicos del área de Agricultura deberán confirmar el cumplimiento de las bases por parte de los solicitantes, aunque ya se ha realizado un primer examen y estimamos que prácticamente todas las solicitudes serán admitidas debido a la sencillez de la acreditación de los requisitos acordados».

Esta línea directa de subvenciones pretende atenuar el impacto económico de la Covid-19 en el sector ganadero local y está dotada con 20.000 euros, que se repartirán entre los beneficiarios. La ayuda podrá destinarse a aquellos gastos que se vinculen directamente con el cuidado de los animales: costes de alimentación, higiene de los animales, tratamientos veterinarios, etc; y siempre que se destinen a explotaciones ubicadas en el término municipal de El Rosario.

Cabe recordar que el sector ganadero se ha visto ampliamente afectado por la imposibilidad de asistencia a eventos festivos, lo que ha producido la disminución de ingresos por no poder acudir a ferias, arrastres y romerías que contribuían, en parte, a cubrir los gastos de mantenimiento del ganado. Además, la declaración del Estado de Alarma, el pasado 14 de marzo, ha perjudicado la comercialización de las producciones locales de queso, y resto de productos ganaderos lo que ha dado lugar a la caída de las ventas de sus producciones y la consiguiente merma de ingresos.

Por ello, la línea de ayudas creada por el Consistorio rosariero pretende velar por el bienestar de los animales y su correcta alimentación, paliando la caída de ingresos generalizada por parte de los ganaderos del Municipio que tengan explotaciones ganaderas en el municipio de El Rosario y estén inscritas en el Registro de Explotaciones Ganaderas de Canarias (REGAC).

About Gabinete de Prensa

VER TAMBIÉN

El Rosario abre el plazo para acceder a las ayudas a la apicultura en el Municipio

El área de Agricultura inicia el plazo para optar a la línea de subvención para …

Cuarenta personas participaron en las Jornadas sobre el cultivo de la alcachofa

Las jornadas gratuitas sobre el cultivo de la alcachofa, que se celebraron los pasados días …

Comienza en La Esperanza la II Semana de Cine Rural y Ecológico de Canarias

El Mercadillo Agrícola de La Esperanza acoge la presentación del festival “La Pinochera”, que tendrá …

El V “Saborea El Rosario”, un maratón de sabores y buena música

La V Feria Gastronómica “Saborea El Rosario” volvió a demostrar que la restauración local, los …

El festival de cine “La Pinochera” celebra su segunda edición, del 7 al 13 de noviembre

El Mercadillo Agrícola y el TEA serán los espacios de proyección Ver cartelMás de veinte piezas …

2ª Semana del Cine Rural y Ecológico «La Pinochera»

El comienzo de este próximo mes de noviembre serán días de regresos. A la vuelta …

El Rosario abre el plazo para acceder a las ayudas a la apicultura en el Municipio

El área de Agricultura inicia el plazo para optar a la línea de subvención para …

Demostración: «Poda de aguacate» (25 de noviembre)

 La Agencia de Extensión Agraria y Desarrollo Rural de La Laguna, con la colaboración del …

Charla: «Rotación de cultivos» (27 de octubre)

La Agencia de Extensión Agraria y Desarrollo Rural de La Laguna, con la colaboración del …

El mejor vino ecológico de España se une a una nueva iniciativa gastronómica para ensalzar las papas de La Esperanza

Con motivo de las fiestas en honor de Nuestra Señora de La Esperanza 2021 el …