«La Manta Fest» regresa a La Esperanza con una mezcla de talleres, artesanía y conciertos que apuesta por la sostenibilidad y la igualdad

Habrá dos líneas de transporte gratuitas

 

Belako, Mel Ömana, Dyatlov, Tongo o Baldosa, entre los grupos que actuarán el sábado 15 de octubre. 

La Casa de la Cultura de El Rosario acogió en la mañana de hoy, lunes, la presentación oficial de "La Manta Fest", el festival que toma el testigo de "La Manta Rock" de 2018 como referente de la música alternativa y que, además, plantea una clara apuesta por la igualdad de género y la sostenibilidad ambiental. El alcalde de El Rosario, Escolástico Gil, la directora general de Relaciones Institucionales de la Vicepresidencia del Gobierno de Canarias, Carmen Nieves Gaspar, el director insular de Cultura del Cabildo de Tenerife, Alejandro Krawietz, y la cantante Elena Saavedra dieron los detalles de un festival que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en La Esperanza.

El primer edil Escolástico Gil expuso que se trata "de un proyecto cultural de primer orden que pone a El Rosario, y concretamente a La Esperanza, en el mapa de los mejores festivales musicales que se hacen en Canarias, al tratarse de un evento que trasciende lo musical". Tal es así, que en "La Manta Fest" tendrán cabida la impartición de talleres, charlas, se llevará a cabo un mercadillo de artesanía, además de una zona de ludoteca y una zona gastronómica, formada por seis "foods trucks", la cual facilitará que el público se mantenga durante todo el día.

Un instante de la rueda de prensa.
Un instante de la rueda de prensa.

"La Manta Fest" es un proyecto organizado desde las Concejalías de Cultura, Transición Ecológica e Igualdad del Ayuntamiento de El Rosario y dispone del apoyo financiero de la vicepresidencia del Gobierno de Canarias y del área de Cultura del Cabildo de Tenerife. En este sentido, la directora general de Relaciones Institucionales de la Vicepresidencia, Carmen Nieves Gaspar, incidió en el "gran apoyo que brindamos a El Rosario en múltiples aspectos, y el cultural no podía quedarse atrás, sobre todo cuando apuesta por la sostenibilidad y la igualdad".

Por su parte, el director insular de Cultura del Cabildo de Tenerife, Alejandro Krawietz, destacó que "desde la Corporación insular apoyamos el ámbito municipal como centro de la actividad cultural, basándonos en tres líneas estratégicas: equilibrar la actividad cultural en la Isla más allá del núcleo urbano de Santa Cruz-La Laguna, las subvenciones en concurrencia competitiva como forma más transparente para financiar proyectos y la calidad de esos proyectos culturales; y, desde luego que en este evento en El Rosario se dan esas tres premisas".

La vicepresidencia del Gobierno de Canarias también apoya económicamente el festival.

Por último, Elena Saavedra, una de las artistas que estarán sobre el escenario en la jornada del sábado 15 de octubre, destacó el amplio plantel de grupos que participarán en los conciertos, muchos de ellos liderados por mujeres. Cabe destacar la presencia femenina en el cartel de artistas, que constituye más del 50% de integrantes femeninas en las actuaciones musicales, que llega hasta el 80% teniendo en cuenta a las ponentes, artesanas, etc.

Espacio Musical

Como en la edición de 2018, el espacio musical contará con grupos de índole nacional, así como bandas consolidadas de la escena canaria y los proyectos emergentes más interesantes del archipiélago, apostando fuertemente por la visibilidad de la mujer en la cultura y en la música. En esta ocasión, "La Manta Fest", contará con bandas de renombre como Mel Ömana (Fuerteventura), Belako (Euskadi), The Sunders (Tenerife) o Baldosa (Tenerife) entre otras. Tres mujeres serán las encargadas de amenizar la jornada con unas sesiones musicales que harán las delicias del público asistente. Desde la isla de La Palma el colectivo Pimienta Selectoras y la tinerfeña Eva Olvido Selector. Además, la previa del viernes 14 de octubre contará con las sesiones de MamaQucha.

Espacio Gastro

"La Manta Fest" quiere dar un giro a su formato con su nueva imagen y su nuevo nombre y esto también se podrá observar en la zona gastronómica en la que este año se apuesta por los "foods trucks", uno de los sectores que se ha visto gravemente afectado por la pandemia. En esta zona gastronómica se ofrecerá una amplia variedad de comida, empezando por los perritos y hamburguesas de toda la vida, comida tradicional canaria, pizzas, comida vegetariana y vegana, comida mexicana, bebidas de todo tipo, desde cerveza, refrescos, mojitos, sin dejar de lado el postre y el café. Y todo ello servido en material ecológico y reutilizable.

Espacio Market

El market se plantea como un punto de encuentro para artesanos/as con una marcada conciencia social y medioambiental. La selección de las marcas se ha llevado a cabo con mimo y con el objetivo de crear un espacio donde poder encontrar piezas tan diversas como productos de cosmética natural, joyería artesanal a partir de residuos plásticos, objetos de decoración reciclados y reutilizados, y serigrafía textil ecológica, entre otros. Se promueve la idea fundamental del reciclaje, de la reutilización, y de la producción hecha a mano con cariño. En esta edición se contará con un total de 16 artesanos/as.

Festival Sostenible

Todo el festival estará fuertemente marcado por los principios de sostenibilidad y reciclaje. Durante la celebración del festival se utilizarán distintos modelos de vasos sostenibles, retornables y reutilizables, en detrimento de los vasos plásticos de un solo uso. Los vasos sostenibles tendrán un trasfondo solidario, cuyos beneficios irán destinados a distintas asociaciones de mujeres. Además, a través del área de Movilidad del Ayuntamiento de El Rosario, se pondrá a disposición del público asistente dos líneas de transporte sostenible, de las cuales, una partirá desde la zona metropolitana (La Laguna), y la otra lo hará desde la costa del municipio, Tabaiba, gracias al apoyo de la empresa Transportes La Esperanza. El objetivo de esta acción no es solo conectar dos núcleos importantes de población con la ubicación del festival, sino también el de reducir las emisiones de CO2 y el de ofrecer una mayor comodidad a las personas que asistan al festival promoviendo el efecto cero riesgos.

Charlas y exposiciones

El otro objetivo principal del festival es concienciar a la ciudadanía sobre la necesidad de establecer una igualdad real entre hombres y mujeres que garantice una convivencia plena. Para ello, se desarrollarán talleres, charlas, y performances dirigidas a todos los públicos, así como la apropiación de espacios con claros mensajes feministas. En este sentido, la presencia femenina en las actuaciones y actividades previstas de esta edición de "La Manta Fest", tomará un carácter evidentemente visibilizador, duplicando la media nacional de mujeres protagonistas en este tipo de actos. Durante la semana se desarrollarán otras actividades que tendrán como objetivo fomentar la igualdad y que serán orientadas tanto a niños como a adultos.

Siguiente Anterior

1 |

2 |

Siguiente Anterior

About Prensa

VER TAMBIÉN

Espectáculo de categoría con “El Salinero” en la Casa de la Cultura de El Rosario

La Casa de la Cultura de El Rosario acogió en la tarde de ayer, sábado, …

El sector primario de El Rosario protagoniza la feria de ganado del 8º Día de las Tradiciones

Alrededor de cuarenta guayeros, junto a sus yuntas, rebaños de cabras, ovejas y una pareja …

Vuelve el 8ª Día de las Tradiciones con feria de ganado, el espectáculo “El Salinero” y concierto de Los Gofiones

Organizado por el área de Cultura, es de carácter gratuito y de entrada libre Ver cartelTras …

Doscientas mujeres de El Rosario visitan la villa de Los Silos en una excursión organizada con motivo del Día de la Mujer

Alrededor de doscientas mujeres de El Rosario visitaron en la jornada de ayer, sábado, la …

Bebécuento: "¡Al mercado!" (21 de marzo)

 Actividad para familias con bebés de 0 a 36 meses basada en la narración de …

Casi 300 atletas solidarios toman la salida de la 4ª Carrera por la Igualdad de El Rosario

El núcleo histórico de Machado fue el escenario en el que, en la mañana de …

El Rosario destina 140.000 euros a la compra de un solar para una planta fotovoltaica municipal ante la subida de la “luz”

La planta de autoconsumo revertirá la energía eléctrica que produzca al sistema de elevación del …

El Rosario se sumó a la celebración del Día Internacional de las Mujeres con la lectura de un cuento sobre igualdad

El Ayuntamiento de El Rosario se sumó a mediodía de hoy, miércoles, a los distintos …

Encuentro de mujeres por el Día Internacional de la Mujer (18 de marzo)

♀️ La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de El Rosario, en colaboración con el área …

Un total de 55 senderistas disfrutan de la ruta por la presa de El Río y las cuevas de Chimiche, segunda del programa "Patean2023"

Este pasado sábado, 4 de marzo, se desarrolló la segunda ruta del Programa de Senderismo …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *